jueves, 14 de junio de 2012


EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD

El concepto de enfermedad y las distintas enfermedades, pertenecen al campo de estudio de la biomedicina, una disciplina científica, básica que se ocupa del organismo hasta el nivel fisiológico. No son  conceptos estáticos, con el tiempo evolucionan a lo largo de la historia de la medicina. Algunas entidades nosológicas o enfermedades se han desglosado en otras, algunas se descubren y otros dejan de considerarse como tales (homosexualidad). Los cambios afectan las clasificaciones, que pueden ser distintos o variar en su jerarquía. Uno de estos criterios se basa en órganos, sistemas o aparatos afectados. Existen entidades que corresponden a clases definidas de otra forma, por ejemplo, por síntomas, como en el caso del dolor crónico.
La acción de un agente patógeno está implicada en la génesis de varios tipos de respuestas o manifestaciones patológicas. Hay que unir la posible enfermedad de otra persona por la tensión debida a la convivencia con un enfermo crónico.

LOS CONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD

Menciona el texto que enfermedad y salud son situaciones antagónicas. Una de las consecuencias de esta forma de ver las cosas implica considerar la enfermedad como algo en sí y algo ajeno al individuo que lo presenta. Hay que tener en cuenta que se unen factores de interacción y de exigencias adaptativas, los datos de los estudios epidemiológicos según los cuales la presencia de trastornos, anomalías y alteraciones, más o menos duraderas y sobre todo, más o menos controlables por parte del sujeto, son la regla en la población en general, es decir, la que es considerada y se considera sana. Asimismo menciona el texto que un estado de salud, consiste en la ausencia de defectos o de alteraciones, pero esto, como se ha visto, es lo menos probable. Otra posibilidad es por algún factor patológico como un virus o una bacteria que deteriore o tenga efectos negativos sobre la salud. Una persona puede satisfacer todos los criterios de salud en un momento dado, simplemente porque la capacidad de sus sistemas adaptativos no ha sido implicada o puesta a prueba. Otra posibilidad de la enfermedad es cuando el agente patógeno pone a prueba el sistema inmune del organismo o sus mecanismos adaptativos. Sólo cuando fallan los recursos adaptativos, los sistemas de defensa y los mecanismos compensadores, es cuando se produce lo que denominamos enfermedad.

LA CONTRAPOSICIÓN ENFERMEDAD/ENFERMOS

Menciona el texto que la instancia de enfermedad dependerá del organismo, de sus distintos factores (desde los innatos hasta los adquiridos) para que se pueda presentar la enfermedad. Lo que lleva a la frase de que ‘’no existen enfermedades sino enfermos’’, como dice el texto, estaría como que afirmando que no existe un número, sino los números; por un lado tenemos a la enfermedad como un concepto abstracto, y por otro lado, el caso de los enfermos, representarían la fuente de variabilidad. La afirmación de que no existen enfermedades, sino enfermos, deja de ser trivial cuando surge nueva evidencia o nuevas formas de ver las cosas que obligan a otorgar una mayor importancia a las cualidades o propiedades previamente consideradas secundarias.

FACTORES SOCIALES QUE CONDICIONAN LA ACTUACIÓN DEL MÉDICO

Menciona el texto que no solo se trata de los conocimientos científicos del médico lo que condiciona el actuar frente al paciente, sino también los factores sociales y psicológicos, que pueden canalizar y sesgar la forma de pensar y de actuar del médico. Hay que señalar que solo una pequeña parte de los que enferman acuden al médico. Como menciona la lectura, sólo un cuarto de la población acude al médico cuando está enfermo, y no solo se trata de pacientes graves, sino pacientes que van por problemas triviales y que pueden llegar a confundir al médico con el diagnóstico. El acceso a la información por parte del médico es mediado por el paciente, y depende de cómo exprese lo que le sucede para que el profesional sepa suscitar el problema. Para eso el médico debe ser un excelente entrevistador y asi tener la información más segura y basta para llegar a su diagnóstico. La información proporcionada por el paciente puede ser inadecuada porque éste esté muy asustado o por una ineficaz técnica de entrevista. También las diferencias para crear error en la entrevista es hablar en distintos contextos, en un lenguaje muy metódico, médico, el cual el paciente no sepa interpretar. Otro factor que pueda alterar la comunicación es las diferencias entre lo que el paciente atribuye lo que le pasó y lo que el médico piensa que es el origen, así como lo que para el paciente le es irrelevante y no lo menciona. Cabe destacar que aunque el paciente sea el autor y el máximo sabio sobre su estado de salud, hay circunstancias que no sabe interpretar y es entonces cuando lo expresa de manera diferente ante el personal de salud.
Influencias recíprocas médico-paciente. Se ve reflejado en la manera de actuar, en el que uno repercute sobre otro, si el personal de salud se torna en un ambiente de confianza, el paciente se desenvolverá y así podrá ser interrogado de la mejor manera posible.
Tipos de valores y creencias sociales: habla sobre el personal de salud contratado por empresas, quienes están a la merced de ser convencidos a contar sobre la situación de salud del paciente, cuando esto está totalmente mal ante la ética médica, en donde se debe haber una relación secreta entre lo que el paciente comenta y lo que el médico percibe.

TIPOS DE FACTORES CAUSALES

Habla sobre la manera en el que el tratamiento es establecido por el médico de acuerdo a las causas que se le sugiere tanto por el paciente como por sus conocimientos médicos, y es que suele haber confusión entre tipos de causas. Hay que tener en cuenta que los hallazgos patológicos del proceso causal está justificado cuando se explica con certeza y con pruebas. En esto se centra esta parte de la lectura, el cual menciona el ejemplo claro de un dolor osteomuscular crónico: para algunos profesionales, la presencia de hallazgos radiográficos indicativos de artrosis o de osteoporosis puede ser suficiente para ofrecer una explicación justificativa del cuadro. Para otros profesionales, generalmente los que han podido tener acceso a muestras de población no sesgada, esta simple presencia no basta y se requiere información más específica para considerar que se ha conseguido una explicación satisfactoria del cuadro doloroso. Es necesario distinguir las tres categorpias en que se pueden clasificar, por orden cronológico, las causas: factores desencadenantes, factores cronificadores y factores mantenedores o etiológicos secundarios. El primero de ellos como su nombre lo indica, es el que pone en marcha el proceso patológico, determina su aparición inicial. El segundo de ellos no siempre está presente, pero cuando un proceso agudo se cronifica es cuando se habla de este factor; ejemplo más claro sobre un factor cronificador es el estrés. Se trata de una explicación apaciguadora, pero poco satisfactoria. El tercer grupo de factores (los mantenedores o secundarios) como su nombre lo dice, lleva a la enfermedad hacia un curso estancado, que permite estudiar con magnitud la enfermedad.

EVOLUCION DEL CONCEPTO PSICOSOMATICO DE ENFERMAR.

Una vez planteada la necesidad de considerar los factores psicológicos, en una primera fase, el modelo que suele adoptar es el dualista o acumulativo: existirían enfermedades A (somáticas) y enfermedades B (psicosomáticas) , en una taxonomía de tipos o clases disjuntos.
En una segunda fase se pasa a hablar de dimensiones o propiedades (o de clasificaciones dimensionales): la dimensión A y la dimensión B se encuentran, en diversa medida, en cada enfermedad, pero se trata de dos continuos perfectamente diferenciados e independientes.
La última fase consiste, como siempre, en abordar el problema planteándolo a un mayor nivel de complejidad: es el enfermo, no la enfermedad, lo que es psicosomático.
A toda enfermedad, en la medida en que se presenta en personas, corresponde un proceso de enfermar, caracterizado por la presencia y la significación de los factores psicológicos. Dicho de una forma radical, pero exacta, el médico no atiende a enfermedades, sino a procesos de enfermar.

LAS CONDUCTAS DE ENFERMAR.
Se habla de enfermar y de aspectos o significación psicológicos de la enfermedad precisamente porque da lugar a cambios de comportamiento y la aparición de conductas significativas: las conductas de enfermar.
Ir al médico esta en relación con la presencia de una enfermedad, pero también con el grado de gravedad que el paciente le atribuye (y ya sabemos que los criterios de decisión en este sentido pueden diferir mucho de los de un profesional), la ansiedad que el paciente experimenta por la enfermedad u otras razones, y la posibilidad de acceso al médico. Y también hay que considerar que muchos procesos se resuelven antes de la intervención del profesional o sin ella.
Las conductas de enfermar dependen de la enfermedad en interacción con los factores psicológicos. Descubrir cuáles son estos factores o mejor aún en qué consisten estas interacciones es la única forma para hacerlas objetivas y mejorar su valor informativo.


 Por Luis Felipe Yamá Chac

No hay comentarios:

Publicar un comentario